Bienvenida

Queridos alumnos este blog es un "esfuerzo en construcción" para acercarles la historia a sus realidades. Desde este espacio web se pretende que puedan seguir el curso de historia incluso sin haber asistido a clases, pues estarán siempre los materiales a su disposición.

Gracias

domingo, 11 de noviembre de 2012

Atención Tercer año. Temas para Pruebas Semestrales

Temas para Pruebas Semestrales en sus tres niveles


Prueba A (básica)


  • La época batllista, gobierno de José Batlle y Ordóñez, obra social, económica, política y educativa. El proceso de secularización.
  • Crisis económica mundial de 1929, concepto y causas.
  • Los Fascismos, características de un régimen fascista.
  • Causas de la Segunda Guerra Mundial.

Prueba B (Intermedia) 

  • Primera modernización del Uruguay, conceptos de modernización y militarismo.
  • Gobierno de Lorenzo Latorre. El alambramiento de los campos, la incorporación de nuevas tecnologías, la reforma vareliana.
  • Aparicio Saravia y sus levantamientos armados.
  • Uruguay del `900, características, población del Uruguay, inmigrantes, crecimiento demográfico.
  • La época batllista, gobierno de José Batlle y Ordóñez, obra social, económica, política y educativa. El proceso de secularización.
  • Crisis económica mundial de 1929, concepto y causas.
  • Los Fascismos, características de un régimen fascista.
  • Causas de la Segunda Guerra Mundial.

Prueba C (Total)

  • La Revolución Industrial en su segunda etapa. Capitalismo monopólico y financiero, cartel, trust y holding, las sociedades anónimas. 
  • La sociedad industrial, las clase social nueva (los obreros) y su situación en las fábricas.
  • Imperialismo, causas, principales imperios coloniales, consecuencias para los territorios dominados y consecuencias para las potencias invasoras.
  • América Latina,formación de los Estados Americanos, los caudillos, crecimiento hacia afuera y monoproducción.
  • La Primera Guerra Mundial, causas y sistema de alianzas.
  • La revolución rusa, situación del país antes de la revolución, momentos de la revolución.
  • Primera modernización del Uruguay, conceptos de modernización y militarismo.
  • Gobierno de Lorenzo Latorre. El alambramiento de los campos, la incorporación de nuevas tecnologías, la reforma vareliana.
  • Aparicio Saravia y sus levantamientos armados.
  • Uruguay del `900, características, población del Uruguay, inmigrantes, crecimiento demográfico.
  • La época batllista, gobierno de José Batlle y Ordóñez, obra social, económica, política y educativa. El proceso de secularización.
  • Crisis económica mundial de 1929, concepto y causas.
  • Los Fascismos, características de un régimen fascista.
  • Causas de la Segunda Guerra Mundial.

Atención Temas para Pruebas Semestrales de Segundo Año

Temas para Pruebas Semestrales




Prueba A (Básica)


  • Sociedad Hispanoamericana, el blanco, el mestizo, el indio y el negro. Pigmentocracia.
  • La Ilustración o nuevas ideas del siglo XVIII. Principales ideas, pensadores ilustrados.
  • El Ciclo de Las Revoluciones. Revolución, principales revoluciones, logros de la burguesía.
  • La crisis del Imperio español, la Revolución Hispanoamericana, causas y factores que la produjeron, los criollos en el proceso.

Prueba B (Intermedia)

  • Conquista y colonización del Río de la Plata, características de la región, "tierra sin ningún provecho",  fundación de Colonia del Sacramento y de Montevideo.
  • La Región del Río de la Plata como "zona de conflicto" y "frontera móvil".
  • La explotación del ganado cimarrón, la vaquería, la "edad del cuero".
  • Sociedad Hispanoamericana, el blanco, el mestizo, el indio y el negro. Pigmentocracia.
  • Régimen Indiano. concepto,  autoridades en España y América.
  • La Ilustración o nuevas ideas del siglo XVIII. Principales ideas, pensadores ilustrados.
  • El Ciclo de Las Revoluciones. Revolución, principales revoluciones, logros de la burguesía.
  • La crisis del Imperio español, la Revolución Hispanoamericana, causas y factores que la produjeron.

Prueba C (total)

  • Época Moderna. concepto, aspectos sociales, económicos, políticos y culturales de Europa.
  • Renacimiento, concepto, antropocentrísmo, geocentrismo y heliocentrísmo.
  • Las Monarquías, monarquías absolutas, características, límites al poder real, lo que puede hacer y lo que no.
  • La Península Ibérica y las causas de los viajes atlánticos, tecnologías utilizadas, consecuencias de los viajes.
  • La diversidad étnica en América, distintos pueblos y civilizaciones indígenas, cazadores, pescadores y recolectores, cultivadores de aldeas y altas culturas.
  • Conquista de América. características, factores que hicieron posible la rápida conquista, conquista de México.
  • Los africanos, lugares de origen  el tráfico de esclavos, el viaje, los aportes de los africanos a la cultura hispanoamericana.
  • Formas de trabajo indígena, la encomienda, los corregimientos, la mita y la misión.
  • Conquista y colonización del Río de la Plata, características de la región, "tierra sin ningún provecho",  fundación de Colonia del Sacramento y de Montevideo.
  • La Región del Río de la Plata como "zona de conflicto" y "frontera móvil".
  • La explotación del ganado cimarrón, la vaquería, la "edad del cuero".
  • Sociedad Hispanoamericana, organización, las etnias  la pigmentocracia.
  • Régimen Indiano. concepto,  autoridades en España y América.
  • La Ilustración o nuevas ideas del siglo XVIII. Principales ideas, pensadores ilustrados.
  • El Ciclo de Las Revoluciones. Revolución, principales revoluciones, logros de la burguesía.
  • La crisis del Imperio español, la Revolución Hispanoamericana, causas y factores que la produjeron.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Salida Didáctica - Plaza 19 de Abril

viernes 7 de setiembre

Rumbo a la exposición de Arte Nacional en Plaza 19 de abril





En las fotografías estudiantes de Tercer año 1 del Liceo 3 de Treinta y Tres rumbo a la Plaza para realizar trabajos con la muestra de arte nacional.










































Obteniendo  código QR para llevarse la información de las obras.







































Analizando las características de las obras de los autores del `900




























































































































Felicitaciones por el Muy Buen Trabajo Realizado por Tercero 1.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Uruguay del 900




El disciplinamiento

"El investigador de la historia de la sensibilidad advierte que hacia 1900 está en presencia de sentimientos, conductas y valores diferentes a los que habían modelado la vida de los hombres en el Uruguay hasta por lo menos 1860. Una nueva sensibilidad aparece definitivamente ya instalada en las primeras décadas del siglo XX aunque perviven -tal vez hasta hoy- rasgos de la anterior 'barbarie'.

Esa sensibilidad del Novecientos que hemos llamado 'civilizada', disciplinó a la sociedad: impuso la gravedad y el 'empaque' al cuerpo, el puritanismo a la sexualidad, el trabajo al 'excesivo' ocio antiguo, ocultó la muerte alejándola y embelleciéndola, se horrorizó ante el castigo de niños, delincuentes y clases trabajadores y prefirió reprimir sus almas, a menudo inconsciente del nuevo método de dominación elegido, y, por fin, descubri´`o la intimidad transformando a 'la vida privada', sobre todo de la familia burguesa, en un castillo inexpugnable tanto ante los asaltos de la curiosidad ajena como ante las tendencias 'bárbaras' del propio yo a exteriorizar sus sentimientos y hacerlos compartir por los demás. En realidad, eligió, para decirlo en menos palabras, la época de la verguenza, la culpa y la disciplina.
(...)

Un modo de producción nuevo -como el que estaba gestándose en el uruguay de 1860 a 1890- implicaba cambios en la sensibilidad, modificaciones del sentir para que a la vez ocurrieran transformaciones sustanciales en la conducta. Y así, sensibilidad y cambio económico entrelazados, no son ni causa ni efecto el uno del otro, sino factores que tanto se abren camino juntos como se limitan y se obstruyen el paso. Lo que cuenta en estos lazos entre sensibilidad y modo de producción es, entonces y antes que nada, advertir su correlación, notar que cierto esfuerzo de ascetismo de toda la sociedad fue contemporáneo de su 'modernización' y que ambos fenómenos se alimentaron mutuamente y se necesitaron."
(Barrán - "El disciplinamiento" Ed. Banda Oriental. Montevideo, 1991. p. 11 y 22)


La creación intelectual


“Al finalizar el siglo XIX, nuestra vida intelectual y artística sufrió una extraordinaria conmoción. Aparecen valores superiores en todos los géneros: filosofía, ensayo, novela, poesía, teatro, narración breve. 

Los nombre de Carlos Vaz Ferreira, José Enrique Rodó, Carlos Reyles, Julio Herrera y Reissig, Florencio Sánchez representan figuras definitivamente consagradas.
No obstante, la creación intelectual y artística de este período no se hizo bajo el signo de la esperanza. El decadentismo europeo había contagiado al alma de América; y como ocurrió con todas las repercusiones ideológicas, también ésta llegó con retraso.
(Pivel Devoto – “Historia de la república oriental del uruguay”. Ed. Medina, p. 421)

La educación

“El Novecientos no sólo retomó y amplió el impulso dado por la reforma vareliana a la Enseñanza Primaria, sino que alentó la formidable expansión de la Enseñanza Secundaria que vió crecer su alumnado de un efectivo promedio de 300 en 1887 y 1902 a 3330 en 1916”
(Barrán y Nahum, “El Uruguay del Novecientos” Ed. Banda Oriental)

“También en el ámbito de la enseñanza universitaria, el Novecientos protagonizó un avance significativo del alumnado (...) de 1903 a 1915, en 13 años, el estudiantado universitario se triplicó, pasando de 4 cada 10000 habitantes durante todo el período 1882-1902, a 9 por 10000 habitantes”.
(Barrán y Nahum, “El Uruguay del Novecientos” Ed. Banda Oriental)

viernes, 31 de agosto de 2012

Régimen Indiano




Se le llamó "Régimen Indiano" al sistema político, económico y social que creó España para gobernar, administrar y explotar éstas tierras.
Su organización fue el fruto de un largo proceso. La Corona intentó superar las dificultades como la de la distancia.
Uno de los grandes objetivos de este sistema era el de limitar los grandes privilegios dados a los descubridores y conquistadores, y crear toda una red de controles que se sobreponían los unos a los otros.

Las Indias son consideradas como Reinos Singulares Incorporados Bajo la Dependencia de la Corona, organizados separadamente de la administración de España, con una legislación particular y un régimen de gobierno distinto al de la península.
La organización administrativa hace necesaria la creación de organismos especializados, algunos residirán en España y otros en América, algunos serán personales y otros colegiados.

AUTORIDADES RESIDENTES EN ESPAÑA:

El Rey: es el monarca de España y también de las Indias. Todas las autoridades restantes dependen de él. Aunque su autoridad era absoluta, requería de la ayuda para gobernar y administrar sus reinos; de ahí la necesidad de crear más organismos.

Consejo de Indias


Nombre completo era Real y Supremo Consejo de Indias. Fundado en 1524, primero funcionó en Sevilla y luego en Cádiz. Era un órgano con varios integrantes (colegiado) y tenía varias funciones:
- elaborar leyes para América,
- administrar los territorios americanos proponiéndole el rey el nombramiento de funcionarios,
- tribunal de justicia en asuntos importantes,
- controlar la Casa de Contrataciones.

Casa de Contrataciones


fue fundada en Sevilla en 1503, órgano colegiado, cuyas funciones eran:
Casa de Contrataciones, Sevilla
-controlar el comercio con América,                             
-fiscalizar el movimiento de oro y plata, así como el de otros productos,  
-juzgar los delitos cometidos contra barcos,
-organizar la Escuela Náutica
- vigilar el ingreso de personas a América.



AUTORIDADES RESIDENTES EN AMÉRICA:


Virrey: (organismo personal) representaba directamente al Rey en las Indias. Tenía los mismos honores que el Rey, pero permanecían en su cargo 5 años.
Sus funciones eran:
 -repartir tierras
- fomentar la colonización y fundar ciudades
- cumplir las leyes del Rey y complementarlas con Ordenanzas
- evangelizar a los indios, - presidir las Reales Audiencias
- ser Jefe Supremo Militar en su Jurisdicción.
Al terminar su mandato era investigado por Juicios de Visita y Residencia.
Al principio de la conquista, la autoridad de estos territorios era concedida los mismos Conquistadores, con el título de Adelantado, pero a medida que la conquista se convertía en algo tan importante para España, se empezaron a nombrar más autoridades.
En el siglo XVI y ante la importancia que adquirieron los territorios conquistados, se crearon dos Virreinatos, el de México o Nueva España (1535) y el de Perú o Nueva Castilla (1542), éste a su vez será dividido en el siglo XVII, entre el virreinato de Nueva Granada y el del Río de la Plata.
Obviamente que al frente de un Virreinatato se encuentra un Virrey, con las características ya señaladas.


Reales Audiencias

(organismo colegiado) Son tribunales de Justicia que asesoraban y controlaban al Virrey, quien a su vez presidía la Audiencia.
Edificio de la Real Audiencia
en Chile

El miembro más antiguo era el que sustituía al Virrey en caso de enfermedad, muerte u otro inconveniente hasta ser designado uno nuevo. Sus miembros eran llamadosoidores. Hubo trece Reales Audiencias en América, siempre en las ciudades más importantes, como las capitales de los virreinatos o capitanías generales.



Capitanes Generales:
 son semejantes a los virreyes, eran funcionarios militares con atribuciones políticas y administrativas aunque carecen de su esplendor y honores. Pero tienen una responsabilidad mucho mayor especialmente en el control de la población indígena. Las capitanías se situaban en lugares estratégicos, onde había mayor resistencia indígena o ataques de extranjeros, por lo que se encontraban en cinco lugares: Chile, Venezuela, Cuba, Guatemala y Puerto Rico.

Gobernadores:


actúan en su Gobernación o en la jurisdicción que les corresponda (los virreinatos y capitanías generales estaban divididos en territorios más pequeños llamados gobernaciones). El gobernador quedaba en su cargo por cinco años. Es la máxima autoridad militar y política que hacía cumplir las Ordenanzas del Virrey, como el cobro de impuestos, fundar edificios organizar el cabildo, entre otros.
Sólo hubo cuatro gobernadores criollos.

Cabildo:


era el gobierno de las ciudades americanas (como las que existían en España). Era un organismo colegiado y la cantidad de sus miembros dependía de la importancia de la ciudad, podían contar con seis, ocho, doce o hasta veinticuatro integrantes.
Duraban un año en sus funciones, luego designaban quien les sucedía. Con el correr del tiempo la mayoría de los cargos eran vendidos.
Los cabildantes representaban la parte más sana y distinguida del vecindario, debían poseer propiedades y linaje; estaban excluidos los moros, judíos, negros, mestizos y mulatos, al igual que los indios.


Sus funciones eran: -realizar obras públicas,
                              - vigilar el abastecimiento de la ciudad,
                              - controlar el servicio de hospitales,
                              - mantener el alumbrado público,
                              - controlar los precios y
                              - crear escuelas.

El Cabildo fue la única institución donde el criollo se hallaba representado, y su papel en las revoluciones de independencia será muy importante.
Cabildos abiertos: Pertenecen al derecho consuetudinario. La convocatoria a Cabildo Abierto era hecha por el propio Cabildo, para asegurarse un mayor respaldo de opiniones, frente a problemas de importancia. Sólo comprendía a los vecinos más conocidos y respetables. Tenía por tanto un carácter aristocrático y no democrático. 





Imágenes 3D del Cabildo de Montevideo




El Cabildo de Montevideo

A los funcionarios se les prohibía casarse con personas del lugar (si lo hacían eran trasladados) así como establecer vínculos sociales, como ser, padrinos de bautismo o casamiento. Tenían prohibido comprar propiedades o intervenir en cualquier negocio. Con esto se pretendía evitar que los funcionarios defendiesen los intereses americanos y descuidasen los intereses de la Corona.
Al finalizar el mandato los funcionarios eran sometidos a un juicio de la residencia en el que debían dar cuenta detallada de su administración ante un juez enviado por el Consejo de Indias. También eran sometidos a juicios de visita, en los que jueces visitadores investigaban como estaban cumpliendo con sus obligaciones los funcionarios.
Esta gran diversidad de autoridades, que tenían similitud de funciones, crearon algunos conflictos, unido a la distancia entre ambos continentes y dificultades en las comunicaciones, las autoridades en América empleaban el  "ACATAR PERO NO CUMPLIR" las órdenes que llegaban de España, por creerlas inconvenientes para resolver el problema.

Fuentes: Libro CBU 2do Año
             Libro Pensar la Historia, 2do Año
             Imágenes de Google

Los Africanos...


La Esclavitud


Material audiovisual 1 "material cartográfico"


Material audiovisual 2 "historia del racismo"




Afirman que el 25% de esclavos africanos moría durante el traslado a América






Al menos el 25% de los esclavos africanos habría muerto durante el traslado a las colonias de América.
Según una nota publicada este domingo por el sitio Muy Interesante, en los barcos negreros que los trasladaban desde los castillos de la costa africana –Isla de Bunce, Elmina–, a Brasil, el Caribe o América del Norte, la crueldad superaba cualquier límite. 
“La estrechez, el hambre, la sed y las enfermedades hicieron del viaje por mar una pesadilla que fue la tumba de muchos”, sostiene el medio español. 
Asimismo, se afirma que pese a que se escogía para esclavos a "hombres jóvenes y fuertes o negras jóvenes y con grandes pechos”, según un negrero inglés, al menos el 25 % nunca llegaron a su destino.
Iban amontonados sobre plataformas de madera dispuestas a varios niveles en las bodegas, sin espacio para mantenerse erguidos, con grilletes y “aplastados como los muertos en sus ataúdes, no podían darse la vuelta ni mover un palmo”, según el médico naval Thomas Trotter. Una ración diaria de gachas de maíz era la dieta habitual. Muchos murieron de desnutrición, cuando no por sarampión, escorbuto, viruela o disentería.
Fuente: muyinteresante.es


domingo, 26 de agosto de 2012

Sociedad Colonial



LA SOCIEDAD HISPANOAMERICANA DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVIII.




El negro.

El negro, proveniente de África, fue introducido de manera forzada en América, para complementar la mano de obra indígena y aumentar la producción.

La esclavitud

El número de esclavos aumentó a medida que se intensificaba la explotación de los recursos naturales, especialmente minas y plantaciones.
La economía de plantación atrajo la mayor cantidad de mano de obra negra, donde se cultivaba la caña de azúcar, tabaco y algodón. En la minería, el negro tuvo un trabajo más bien transitorio. También se empleó en el servicio doméstico, en diversas ramas de la artesanía, así como pescadores de perlas en el Caribe.
En general, las condiciones de trabajo del esclavo eran especialmente duras. Sometidos a controles muy rigurosos y con una alimentación insuficiente, el promedio de vida era de 28 años.
A diferencia de la esclavitud antigua, el negro en la América hispánica tuvo algunos derechos: a la vida, al nombre, a ser bautizado, al matrimonio dentro de su grupo, a tener ahorros.
Pero, en general, estas disposiciones no se cumplían.
También podían comprar su libertad o ser manumitido, es decir, liberado por su amo. Un esclavo que obtenía la libertad se convertía en liberto. Pero poseía casi las mismas restricciones que los esclavos.
Se calcula que el número de esclavos introducidos entre el siglo XVI y finales del siglo XIX fue de l5 a 20 millones. Teniendo en cuenta la mortalidad en el viaje, y los que morían en la expedición de caza, se puede considerar que hubo una sangría de 30 a 40 millones de individuos entre los pobladores del oeste de África.
Los negreros preferían los negros sudaneses o bantúes pues los consideraban los más resistentes para el trabajo forzado. 
Los comerciantes europeos se acercaban a las costas africanas y procedían a la caza de negros: asaltaban aldeas o los compraban a los caciques. El viaje a América era un calvario. Los negros viajaban amontonados en las bodegas de los barcos.
Iban desnudos, encadenados, hacinados, con falta de higiene y de alimentación suficiente. El viaje duraba entre 35 y 40 días, y se calcula que en 25 años murieron en las travesías, 400.000 negros, de los 600.000 que habían emprendido el viaje.
Desembarcados, eran depositados en barracas, se les marcaba con un hierro al rojo como si fueran animales y luego de clasificados según sus características físicas, se procedía a su venta.
Al comienzo, los esclavos eran introducidos por el sistema de licencias, o sea, permisos otorgados por la Corona española a cualquier particular a un costo de 30 ducados por esclavo. Posteriormente, se otorgaron los llamados "asientos", es decir, contratos entre el soberano español y un particular o un país, por los cuales se entregaban verdaderos monopolios, por un tiempo determinado. Uno de los proveedores más importante fue Inglaterra.

El mestizo.

Actualmente la mayoría de la población de Latinoamérica es mestiza.
Predomina en México, Bolivia Perú y Brasil. El mestizaje se inició en el momento de la conquista debido a la formación de parejas entre hombres blancos y mujeres indias, porque la presencia de mujeres blancas fue muy escasa, como ya vimos.
Cuando se introdujeron negros en América, también se mezclaron con los grupos preexistentes, dando lugar a una enorme variedad de tipos físicos y una igual variedad de nombres para los distintos cruzamientos.
Se reserva el nombre de mestizos para los hijos de blancos e indios. La legislación permitía el casamiento mixto pero la mayor parte de los españoles consideró vergonzoso casarse con una india aún cuando fuera su concubina. Excepcionalmente se realizaron esas uniones con miembros de la aristocracia indígena.
A medida que llegaban las mujeres blancas desde Europa, la situación cambió: los blancos prefirieron los matrimonios con ellas.
Los mestizos fueron cada vez más producto de uniones ilegítimas: el color de la piel fue asociado a su condición social.

Mulatos y zambos.

Los mulatos eran fruto de la unión de blancos y negros. La esclavitud se transmitía por línea materna, de modo que los hijos de mujeres negras nacían esclavos.
El cruzamiento de indio y negro dio origen al zambo.
Ambos grupos debían pagar tributo, estaban obligados a trabajos forzados, carecían de protección, tenían restricciones en la manera de vestir no tenían libertad de movimientos y no podían portar armas.

Publicado por .

Conquista y Colonización de la Región Platense.


Tema: Conquista  y Colonización de la Región Platense
                Características de los indígenas de la región.
                Banda Oriental como zona de disputa
                La región como escenario de intercambios, “frontera 
móvil, pradera y puerto”.


Para ingresar al material da clic sobre los números


Materiales:  1 - 2  - 3  - 4  - 5 - 6 

  1. Características generales de la Conquista.
  2. El ganado llegó antes que los colonizadores.
  3. Las Vaquerías.
  4. Hombres de la vaquería.
  5. Conquista y colonización de la Región Platense.
  6. Los primeros habitantes del Río de la Plata.